Metodología

Saco partido a tus datos

No pasa un día sin que escuchemos algo sobre «big data» o que «los datos son el nuevo petroleo». Y ambas cosas son ciertas: el análisis de datos se ha convertido en una parte muy importante de los negocios del siglo XXI. El problema es que solo las grandes empresas han podido sacar partido a sus datos… hasta ahora.

He desarrollado una metodología para acercar las tecnologías de análisis de datos a las PYMEs. Con ella, cualquier negocio de tamaño mediano o pequeño puede aprovechar las oportunidades brindadas por herramientas como Power BI, Tableau o JasperReports, e incluso por las soluciones más potentes: almacenes de datos (data warehouse), data marts y cuadros de mando.

¿Cómo optimizar las operaciones, aumentar las ventas, reducir los costes, mejorar el marketing?

Preguntas
Las preguntas que nos hacemos acerca de nuestro negocio son el centro de mi metodología. Los datos no tienen otra utilidad que las de contestar las dudas que tenemos, confirmar nuestras hipótesis y llevarnos a tomar la mejor decisión posible.
He desarrollado una matriz de preguntas imprescindibles para cualquier negocio, que a su vez están vinculadas a los indicadores y datos necesarios, pero también a estrategias globales.
Así de potente es mi modelo: unos indicadores contestan una pregunta, y varias preguntas son necesarias para formar una estrategia.
KPI_questions_strategy
Descubrimiento
El descubrimiento de los datos disponibles es siempre la primera etapa técnica de cualquier intervención. Se suele desarrollar al mismo tiempo que se trabaja sobre la estrategia del negocio y sobre las preguntas que tenemos que contestar.
Me permite tener un mapa claro de los datos útiles, pero también de los que faltan.
Empiezo con las herramientas del negocio, como por ejemplo el sistema de contabilidad, el ERP, el CRM o el SCM, y tras acceder a sus bases de datos, trazo el mapa de los sistemas, de las tablas y de los campos de esas fuentes de datos.

Fuentes y modelo

Las fuentes de los datos son las aplicaciones que utilizamos en un negocio. Para poder trabajar con los datos, me aseguro el acceso a las bases de datos de esas herramientas. Se puede trabajar con un acceso directo a las bases de datos, o bien con una extracción de estos datos para luego almacenarlos en otro sitio.
Lo más importante es tener claro el modelo, es decir, la organización lógica de los datos entre sí, siempre teniendo en mente los objetivos del negocio: no es lo mismo automatizar un par de ficheros Excel, que construir un modelo para analizar las ventas con decenas de dimensiones de análisis.

Construcción y seguridad

Una vez que tengo acceso a las fuentes de datos, que tengo claras las preguntas para las cuales necesitamos respuestas, y que la organización lógica de los datos está preparada, puedo empezar el trabajo técnico, es decir, extraer los datos necesarios, transformarlos para que cumplan con nuestros requisitos, y por fin cargarlos en el repositorio de destino.
Mi metodología incluye una especial atención a las copias de seguridad. Tus datos están a salvo conmigo: antes de empezar a trabajar, presento a mis clientes el proceso físico y de seguridad, con los detalles técnicos del tratamiento, el almacenaje y la seguridad de los datos.

Análisis

La labor de análisis consiste en buscar las respuestas a nuestras dudas, en encontrar la información fiable y correcta para tomar una decisión.
Es el producto final, lo que vamos a utilizar en el día a día del negocio: informes, estadísticas, cuadros de mando. El objetivo es convertir los datos disponibles en una imagen clara del estado del negocio, del por qué y el cómo han sucedido las cosas.
Las herramientas de análisis que empleo son rápidas y fáciles de usar. Siempre intento instalar aplicaciones gratuitas open-source, con el más alto nivel de confianza y de seguridad.

Estrategia

La inteligencia de negocios, es decir, el análisis de datos en función de los objetivos del negocio, aporta valor en 4 áreas: marketing y ventas, management, operaciones y compras. En constante diálogo con mi cliente, decidimos qué áreas necesitan una intervención y desarrollamos una estrategia basada en las preguntas relevantes. Por ejemplo, una estrategia para el incremento de los ingresos y de las ventas tiene que saber cuáles son los clientes que generan más ingresos. También es muy útil conocer la ratio de clientes nuevos frente a los clientes existentes.
Con mi matriz, que vincula las estrategias a preguntas y las preguntas a indicadores y datos brutos, soy capaz de diseñar un plan detallado del trabajo necesario y desarrollar cualquier estrategia de negocio.
Servicios
Contacta
¿Preguntas?

630 43 19 90

Correo

olivier.risack@risack.es